Celebramos 30 años de historia construida gracias al compromiso de más de 7 mil profesionales jóvenes, más de 20 mil voluntarios estudiantes de educación superior, tesistas, practicantes y gracias a la voluntad de superación de miles de comunidades rurales y cientos de miles de personas.
El 27 de mayo de 1994, el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, constituyó el Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza con la importante misión de elaborar un informe de la situación a nivel nacional involucrando a la sociedad civil en esta tarea, y constituyéndose como un espacio de reflexión y propuesta de las diferentes iniciativas de la sociedad civil encaminadas a superar la pobreza.
El consejo fue presidido por Alberto Etchegaray Aubry e integrado por Benito Baranda, José Bengoa, Gonzalo de la Maza, Claudio Di Girolamo, Roberto Fantuzzi, Pastor Erasmo Farfán, José Antonio Guzmán, Juan Pablo Illanes, Fernando Lens, Haydée López, Patricia Matte, Manfred Max-Neef, Ana María Medioli, Eugenio Ortega, María Rozas, Alberto Undurraga, Sara Vásquez, Humberto Vega, Monseñor Manuel Camilo Via y José Zabala. Su primera secretaria ejecutiva fue Ximena Valdés Echeñique.
El consejo decide a fines de 1994, crear el programa Servicio País y en marzo de 1995 los primeros 108 profesionales jóvenes partieron a trabajar a 61 comunas rurales, aisladas y con altos índices de pobreza.
Servicio País buscó dotar de profesionales comprometidos con el desarrollo social a las comunas más empobrecidas donde no llegaba capital profesional, con enfoque en territorios aislados, respeto hacia la cultura local y sobretodo con una característica que 30 años después, sería el corazón del aporte juvenil del programa: ser capaces de establecer vínculos de respeto y confianza con las personas y organizaciones.